GEOGRAFÍA 2.0
Este blog es un espacio que tiene como objetivo brindar información sobre el uso de los entornos virtuales en la Geografía
Buscar este blog
sábado, 11 de julio de 2020
sábado, 9 de junio de 2012
lunes, 31 de octubre de 2011
POBLACION MUNDIAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvtRrwro56qsCPIRiASFWEEqP36LYCUA3bLJmuaRwLQ4MTqOVeYReJvcwQkVB5ZLO9l094jwpHdeRBgGZ5z1ax6wZM6hQcN9FgEVufcoSg6VT3mdMokNaVnE01RZRtrzhdTSASs1RMQVOP/s320/412683%255B1%255D.jpg)
¿Cuáles son los países más poblados del mundo?
Hemos llegado a la cifra de 7 mil millones de humanos en la Tierra. Solo dos países ocupan el 36% de la población .
Siete mil millones no se alcanzan todos los días. La cifra ha despertado la preocupación de diversas organizaciones del mundo por el futuro de la humanidad con respecto al suministro de agua y alimentos en el futuro. A propósito de esta fecha excepcional, sepa algo más de la situación de los países más poblados del mundo, según los últimos datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (al 2011).
1. CHINA. El país más grande de Asia tiene 1.347’565.000 habitantes. Es decir, 1/5 de la población mundial. Es el país más poblado del mundo y el cuarto país más grande en extensión tras Rusia, Canadá y los Estados Unidos con una superficie de 9,6 millones de km2 (9 veces el Perú). Para limitar su población, en una medida alabada y criticada, ha adoptado una política que limita las familias urbanas a un solo niño y las rurales a dos cuando el primero es niña.
3. ESTADOS UNIDOS. Alberga a 313’085.000 habitantes (4,50%). La primera potencia mundial es heterogénea: tiene aproximadamente un 70% de raza blanca de raíz europea (incluidos blancos hispanos y latinos). Alrededor de un 12,6% son negros o afrodescendientes y el resto se dividen entre mestizos, asiáticos y amerindios. Casi el 15% de la población de EE.UU. habla español (es la minoría más importante de ese país).
4. INDONESIA. El archipiélago ubicado entre el sudeste asiático y oceanía reúne nada menos que a 242’326.000 de habitantes (3,49% de la población mundial). Curiosamente, se trata del país con más musulmanes del planeta. Este país también posee a Java, la isla más poblada del mundo con 130 millones de habitantes.
5. BRASIL. Con 196’655.000 de habitantes, es el quinto más poblado reuniendo al 2,83% de la población mundial. La distribución de la población en Brasil es muy desigual, en tanto que se concentra en las zonas costeras.
6. PAQUISTÁN. Esta república islámica suma 176’745.000 habitantes (2,54%). Cerca del 20% de su población vive percibiendo menos de 1,25 dólares al día, según cifras de la ONU.
7. NIGERIA. El país más poblado de Africa tiene 162’471.000 habitantes, es decir un 2,34% de la población mundial. Contrario a lo que se podría pensar de un país africano, la economía de Nigeria es una de las más prósperas del mundo, con un crecimiento que espera alcanzar el 8% el 2011.
8. BANGLADESH. Tiene 150’494.000 pobladores (2,17%). Su territorio se halla completamente rodeado por la India. Es el octavo país más poblado del mundo pese a que es el número 95 en extensión. Esto lo hace uno de los países con mayor densidad poblacional.
9. RUSIA. El país más extenso del planeta solo cuenta con 142’836.000 habitantes. (2,06%). Aunque la población de Rusia es grande, la densidad de población es baja por la enormidad del país. Hay más rusos en la parte “europea” de Rusia. La máxima población que alcanzó fue de 148’689.000 en 1991. Su poblacion decreció por una alta tasa de mortalidad y baja tasa de natalidad.
10. JAPÓN. Cuenta con 126’497.000 habitantes (1,82%). El país insular sufre de un descenso en su índice de natalidad (1,3 hijos por mujer) causado principalmente por el elevado costo de criar y educar a un retoño. Su capital, Tokio, es la ciudad más poblada del mundo con más de 30 millones de habitantes.
sábado, 11 de septiembre de 2010
CALENTAMIENTO GLOBAL
10 formas de evitar el calentamiento global.
1. Usar menos el automóvil. Yo me pregunto ¿Que chingados nos pasa si caminamos un poco o si usamos un poco mas la bici para ir a lugares cercanos? , yo mismo me lo respondo: Nada no nos hacemos absolutamente nada, a la próxima que vayas a la tienda o a alguna otra parte procura ir en bici o por que no caminando, mientras nos ejercitamos dejamos de contaminar el planeta. Hay que usar lo menos que podamos el coche.
2.Evitar quemas todo tipo de cosas lo mas posible. Deja de quemar todos esos papeles que ya no te sirven o cualquier tipo de basura. Una forma de deshacerte de esa basura es reciclara.
3.Reforestar todas las áreas de tierra. Nada nos cuesta plantar aunque sea 2 veces al año 1 pinche arbolito, para así tener un aire mas limpio.
4.Reciclando y reutilizando. Trata de separar tu basura para que así podamos reciclara y se convierta en cosas mas útiles para ti. Sinceramente esto no nos cuesta nada. Recicla lo mas que puedas, actualmente el ser humano tiene muchísimas cosas que son reciclables y no las aprovecha. Una forma de evitar la tala de árboles seria esta, comprar y que las empresas vendan mas papel reciclado.
5.Evitar tirar la basura en el medio ambiente. cuando leas algo que diga pon la basura en su lugar hasle casooo. Cuidando la energía. Por favor !Apaga la compu de vez en cuando¡, pero no solo eso trata de usar la electricidad lo menos posible. Otra buena opción es comprar focos ahorradores que ahorran hasta un 75 pro ciento de energía que los focos normales.
6.Cuida el agua. Claro, una opción mas para cuidar la tierra es cuidar el agua. Nuestro planeta en su mayoría esta cubierto por agua e imagínate que se acabe todo lo que pasaría. Ahorrando agua también se ahorra energía. Y plis ya no te des esa larga ducha de 30 minutos ni trates de llenar el jacuzi, date una simple ducha rápida y con eso tienes. También asegurate de lavar el coche con la manguera, no creo que no tengas un put* bote en tu casa.
7.No le bajes tan seguido al escusado ni lo uses como cesto de basura. Puede sonar raro pero es cierto cuando un inodoro continua fluyendo se pueden desperdiciar hasta 200 mil litros de agua al año. Pero tampoco trates de usarlo como un basurero, que el bote para eso esta. Para que veas que con cualquier cosa podemos contribuir.
8.Educarnos. Esto es uno de los mas importantes, y mucho mas importante que enseñes a tus hijos o a los jóvenes a hacer conciencia sobre lo que le esta pasando a nuestro planeta. Con esto logramos tratar de tener un futuro mejor gracias a ellos pues son el futuro.
9.Crear campañas mediante los medios de comunicación y demás. Esto también es esencial, ¿Que es lo que mas vemos en casa? Obviamente la tele, si se creara una campaña a nivel mundial que mostrara no se un documental o algo sobre el calentamiento que hiciera conciencia estaría llegando a millones y millones de personas. Cuesta caro pero es algo que no tiene precio. Y así con cualquier medio de comunicación la idea es que llegue a muchas personas.
10.Usar Ecoogler, la verdad es que hay cientos de formas mas importantes que usar un buscador pero me interesa darlo a conocer. Ecoogler es un buscador basado en google que cada vez que hacemos una búsqueda estaremos donando 1 Hoja para repoblar los bosques. El donar una hoja pensaras que es muy poco pero por cada 1.000.000 hojas se hará una donación de árboles a la asociación Aquaverde para repoblar el Amazonas y los bosques de todo el mundo y eso si es significativo..
miércoles, 25 de agosto de 2010
El Observatorio Europeo Austral de Chile descubre un nuevo sistema planetario
Otra similitud que lo empareja con el Sistema Solar es que las distancias entre los planetas y su estrella también siguen un patrón regular, lo que podría aportar pistas sobre el proceso de formación de los sistemas planetarios. Los datos recogidos por el HARPS apuntan a que todos los planetas tienen órbitas circulares y que, al menos, los cinco que se tienen por seguros, se distribuyen en un espacio de dimensiones semejantes a la órbita de Marte.
Durante seis años, los investigadores registraron los movimientos de la estrella HD 10180 y detectaron las oscilaciones en su trayectoria provocadas por los tirones gravitacionales de los planetas que lo rodean. Las cinco señales más fuertes que descubrieron se corresponden con mundos de un tamaño similar al de Neptuno, entre 13 y 25 veces el de la Tierra, y que se encuentran a distancias entre 0,6 y 1,4 veces la que separa el Sol de nuestro planeta. Los científicos estiman que el más rápido de ellos sólo tardaría 6 días en completar su órbita, y el más lento lo haría en unas 600 jornadas.
Además, Christophe Lovis, de la Universidad de Ginebra, cree que hay indicios razonables de la presencia de dos planetas más entorno a la estrella HD 10180, uno del tamaño de Saturno y otro menor, de sólo 1,4 masas terrestres, que sería el más pequeño conocido en otro sistema. Sus cálculos lo sitúan muy cerca de su astro, a un distancia del 2% respecto a la nuestra con el Sol, y apuntan que podría completar su órbita en 1,18 de nuestros días.
sábado, 21 de agosto de 2010
Revelan que la Luna se está encogiendo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFem99OfT3CbYiPWQ4KudpDxYw7a9Q57fTmiQNuYf41_pc8D2Wpmv8t6eD6dzAjnRlk-PkI4cOZdLiZG9vqm1NxFXcPZ5F6yOa7HLj-CPE72izfvOgKIhc3iFjguYQ5Aua2BK453Sm6jgU/s320/199523.jpg)
Los especialistas analizaron miles de fotografías en alta resolución. (NASA)
El diámetro de la Luna se ha reducido unos cien metros en los últimos mil millones de años y sigue encogiéndose en la actualidad, debido, al parecer, por un enfriamiento general del satélite natural de la Tierra, según un estudio realizado por investigadores de la NASA y que fue publicado por la revista “Science”.Los especialistas analizaron miles de fotografías nuevas de alta resolución de la superficie lunar captadas por el Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA* y descubrieron así rastros del proceso de reducción en la corteza de la Luna.En esto es decisivo que la Luna posea una única placa, explicó Carolyn van der Bogert, de la Universidad de Münster, quien formó parte del equipo de astrónomos.“La Tierra tiene muchas placas (tectónicas) que se chocan, que se forman de nuevo y que también son destruidas”, indicó la científica.La reducción del diámetro lunar puede haberse dado recientemente y podría seguir ocurriendo en la actualidad, según Tom Watters, científico del Centro de Estudios Terrestres y Planetarios del Museo Nacional de Astronáutica y del Espacio del Instituto Smithsonian.“Existe una visión general de que la Luna está muerta desde el punto de vista geológico y que todas las cosas importantes ocurrieron hace miles de millones de años”, dijo Watters. “Una de las cosas más excitantes de estos descubrimientos es que no aplica en este caso”, agregó.El experto explicó que los científicos compararán las imágenes tomadas durante la misión Apollo con aquellas del orbitador, para ver si hubo cambios en la superficie, lo que constituiría un indicador de si hay actividad tectónica en la Luna actualmente.
martes, 3 de agosto de 2010
La biodiversidad del Mediterráneo es la más amenazada del planeta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiq-T3ztMnZF3OG1iIlVnfFSNGgLnFSvsjaPttzj5X4oTpZ9z968JPw0qQz_c0M8Ei6KC6o9w_TbkPQ8y1Be5AXnS3r9wmA87fVDkCi80PD3IlO2WFCRvz4crhZWeweY3MlqpIRRUnUl9LU/s320/189774.jpg)
La biodiversidad del mar Mediterráneo está "fuertemente amenazada" por la sobreexplotación, la pérdida de hábitats, la contaminación, la llegada de especies invasoras y el aumento de las temperaturas debido al cambio climático, según se desprende de un estudio realizado por científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Según asegura la investigadora Marta Coll, "probablemente estas amenazas crecerán en un futuro, especialmente las asociadas al cambio climático y la degradación de hábitat".El trabajo, que se publica en la revista Plos One, forma parte del proyecto Censo de Vida Marina, constituido por una red global de investigadores que persigue caracterizar la biodiversidad de los océanos, así como su distribución y abundancia, con 25 zonas de estudio. Los investigadores del Censo han elaborado una tabla en la que se asignan diferentes puntuaciones según el grado de amenaza: el Mediterráneo resulta ser el ecosistema más amenazado, seguido de cerca por el Golfo de México y la plataforma continental de China. El Mediterráneo es, además, la región con mayor número de especies invasoras, 637, aproximadamente un 4% de todas las que habitan la zona. La siguiente en la lista, la zona europea del Océano Atlántico, tiene 245. Los investigadores piensan que la mayoría de estas especies proceden del Mar Rojo y entraron al Mediterráneo a través del canal de Suez.El trabajo también pone de manifiesto que el Mediterráneo es uno de los mares con más diversidad marina del planeta. De hecho, es el cuarto en la lista tras las aguas australianas, japonesas y chinas y cuenta con unas 17.000 especies marinas descritas hasta la fecha. Asimismo, tiene zonas de elevada concentración de especies con importancia ecológica, como el estrecho de Gibraltar, el Mar de Alborán, el mediterráneo español y la zona africana asociada, y el norte de los mares Adriático y Egeo. Estas regiones muestran también una alta concentración de especies en peligro, amenazadas y vulnerables.