Esta teoría fue planteada por Enmanuel Kant (1724-1804) y Pierre Simón de Laplace. Plantean que el elemento inicial se da con la existencia de una nube gaseosa cuyas dimensiones eran muy superiores al estado actual del Sol. Dicha masa gaseosa poseía un lento movimiento giratorio que se va contrayendo. Pero al ir contrayéndose se genera un aumento de velocidad en la zona ecuatorial, esto a su vez permitirá que la parte periférica de la nebulosa empiece a formar anillos, los cuales se irán desprendiendo. Dichos anillos desprendidos, posteriormente seguirán girando hasta su contracción y es así como se han formado los planetas. La parte central de la nebulosa formará el Sol.
TEORIA PLANETESIMAL O DE LA MAREA
TEORIA DE LA GOTA FUSIFORME
ESTRUCTURA:
EL SOL
Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo que emiten luz. El Sol es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor.
El Sol se formó hace 4.650 millones de años y tiene combustible para 5.000 millones más. Después, comenzará a hacerse más y más grande, hasta convertirse en una gigante roja y absorber a los planetas próximos y finalmente se hundirá por su propio peso y se convertirá en una enana blanca, que puede tardar un trillón de años en enfriarse.
Estructura Solar
Núcleo: es la zona del Sol donde se produce la fusión nuclear debido a la alta temperatura, es decir, el generador de la energía del Sol.
Fotosfera: es una capa delgada, de unos 300 Km, que es la parte del Sol que nosotros vemos, la superficie. Desde aquí se irradia luz y calor al espacio. La temperatura es de unos 5.000°C. En la fotosfera aparecen las manchas oscuras y las fáculas que son regiones brillantes alrededor de las manchas, con una temperatura superior a la normal de la fotosfera y que están relacionadas con los campos magnéticos del Sol.
Cromosfera: sólo puede ser vista en la totalidad de un eclipse de Sol. Es de color rojizo, de densidad muy baja y de temperatura altísima, de medio millón de grados. Está formada por gases enrarecidos y en ella existen fortísimos campos magnéticos.
Corona: capa de gran extensión, temperaturas altas y de bajísima densidad. Está formada por gases enrarecidos y gigantescos campos magnéticos que varían su forma de hora en hora. Ésta capa es impresionante vista durante la fase de totalidad de un eclipse de Sol.
Rotación: En torno a su eje, realizándolo en un tiempo promedio de 25 a 30 días. Este movimiento es notorio cuando se observan las manchas solares.
Traslación: en torno a la Vía Láctea, empleando un tiempo promedio de 225 millones de años (año cósmico). De acuerdo a la edad aproximada, el sol ya habría dado unas 20 vueltas en torno a la Vía Láctea.
PLANETA
Cuerpo que esta en órbita alrededor del Sol, con suficiente masa para tener gravedad propia para superar fuerzas rígidas.se encuentran divididos en:
Planetas interiores: (también llamados terrestres o telúricos) son los más pequeños, predominantemente sólido, más densos y más cercanos al Sol. Entre ellos tenemos: mercurio, venus, tierra, marte.
Planetas exteriores o gigantes: son los más grandes, predominantemente gaseosos, menos densos y más distantes al sol. Entre ellos tenemos a: Júpiter Saturno Urano y Neptuno.
En el año 2006, una convención de astronomía en Europa declaró a Plutón como planeta enano porque no reúne las características necesarias para ser llamado planeta.
PLANETAS ENANOS
Esta nueva categoría inferior a planeta la creó la Unión Astronómica Internacional en agosto de 2006. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos como Plutón (hasta 2006 considerado noveno planeta del Sistema Solar), Ceres, Makemake y Eris están dentro de esta categoría.
CUERPOS PEQUEÑOS
Satélites: Etimológicamente significa “acompañante” y son Cuerpos mayores orbitando los planetas, algunos de gran tamaño, como la Luna, en la Tierra, Ganímedes, en Júpiter o Titán, en Saturno.
Asteroides: Es un cuerpo rocoso y metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide, que orbita alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno. Concentrados mayoritariamente en el cinturón de asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter, y otra más allá de Neptuno. Su escasa masa no les permite tener forma regular.
Cometas: Son cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo órbitas muy elípticas. La mayoría de estos cuerpos celestes describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período considerable. Sus materiales, por el cual están compuestos, se subliman en las cercanías al sol.